La historia mundial conoce muchas formaciones militares
inusuales que destacaban por sus funciones, sus integrantes o sus técnicas de
combate. Les presentamos los ejemplos más insólitos.
Los gigantes de Potsdam
Los gigantes de Potsdam fueron un cuerpo del Ejército del
segundo rey de Prusia, Federico Guillermo, creado a principios del siglo XVIII.
Los soldados de esta unidad de élite debían medir por lo
menos 1,88 metros, por lo cual agentes especiales del rey se encargaban de
buscar a 'voluntarios' por toda Europa, reclutándolos a cualquier precio, desde
altas sumas de dinero hasta el secuestro, según el portal de noticias ruso
Rustoria.ru.
El rey, obsesionado con sus 'gigantes', incluso los obligaba
a casarse con las mujeres más altas del país para garantizar una futura
generación de soldados para su unidad, que, de hecho, nunca llegó a entrar en
combate.
Después de la muerte de Federico Guillermo, su heredero
Federico el Grande disolvió el regimiento, ahorrando de esta manera una suma
que alcanzaba para crear cuatro unidades convencionales.
Los 'berserker'
Los 'berserker' eran los guerreros vikingos más aterradores
de la historia. Combatían semidesnudos, tan solo cubiertos de pieles de animales
(osos y lobos). Eran conocidos por su ardor en el combate, al cual se lanzaban
con furia y sin temor alguno.
Los 'berserker' atemorizaban tanto a sus enemigos como a sus
aliados, ya que a veces eran incapaces de controlar su sed de sangre y atacaban
a sus propios compañeros.
Según algunos expertos, su furia y violencia se debía a que
estaban bajo cierto trance, mientras que otra versión sostiene que entraban en
combate ebrios o bajo los efectos de alguna droga.
Los Inmortales
Los Inmortales era un regimiento de élite persa durante las
Guerras Médicas que solo aceptaba a miembros persas y medos. Heródoto, que
describe esta tropa de infantería pesada, los llama también "los Diez
Mil" debido a que la unidad mantenía siempre la cantidad de 10.000
miembros.
Cada soldado muerto o gravemente herido de este regimiento
era sustituido inmediatamente por otro, por lo cual daba la impresión de que
nunca morían.
El ejército fantasma
En 1944 el Ejército estadounidense reclutó a un grupo de
artistas, diseñadores, ingenieros y expertos en efectos de sonido para fundar
la 23.º Compañía de Tropas Especiales, una unidad cuyo objetivo principal era
engañar al enemigo haciéndole creer que las tropas de EE.UU. eran mucho más
fuertes y numerosas de lo que eran realmente.
Para este fin, empleaban diferentes técnicas, tales como
piezas de artillería inflables, grabaciones del sonido de tanques o la difusión
de información falsa para posibles espías. La existencia de esta unidad, que
participó en más de 20 operaciones y salvó miles de vidas, no fue revelada por
EE.UU. hasta pasados 50 años.
Los gurkhas
Los gurkhas son un pueblo originario de Nepal conocido por
sus feroces guerreros, reclutados incluso por unidades especiales de los
Ejércitos del Reino Unido y de la India.
Durante la Guerra Anglo-Gurkha de 1814 a 1816 los británicos
sufrieron derrota tras derrota a pesar de que su número doblaba el de los
gurkhas. Los ingleses se quedaron tan impresionados por la valentía y las
cualidades de estos combatientes que permitieron a los soldados nepaleses
servir como voluntarios en las unidades del Ejército en el este de la India.
Posteriormente, los gurkhas pasaron a formar parte del
Ejército regular británico y participaron en casi todas las grandes batallas
militares de los siglos XIX y XX.
Hoy en día, el Reino Unido selecciona anualmente alrededor
de 200 gurkhas entre 30.000 jóvenes nepaleses para sus Fuerzas Armadas.
Batallón Mormón
Se trata de la única unidad militar religiosa de la historia
de EE.UU. Estaba compuesta por 549 mormones voluntarios y sirvió entre 1846 y
1847 durante la guerra entre EE.UU. y México.
Aunque al final el batallón nunca entró en combate, realizó
una agotadora marcha desde Iowa hasta California y desempeñó un papel
importante en la expansión de EE.UU.
'Los Hombres de los Monumentos'
Los 'hombres de los monumentos' fueron miembros del Programa
de Monumentos, Arte y Archivos de los aliados establecido en 1943 con el fin de
proteger obras de arte y otros objetos de propiedad cultural durante y después
de la Segunda Guerra Mundial.
Se dedicaban, entre otras cosas, a elaborar mapas especiales
e instruir a los pilotos sobre las zonas donde debían evitar bombardeos.
Asimismo, participaban en la restauración de las obras dañadas y, después de la
guerra, se encargaron de la búsqueda y recuperación de valiosas pinturas y
esculturas robadas por los nazis.
Los 'hombres de los monumentos' protagonizan la película
dramática estadounidense 'The Monuments Men', dirigida por George Clooney.
No hay comentarios:
Publicar un comentario