¿Tienes una memoria USB vieja con poca capacidad que ya
casi no utilizas? No la botes, úsala para proyectos divertidos como los diez
que te listamos a continuación.
Los pendrives o “flash drives”, como se les llama en
inglés, sirven para lo obvio: guardar información y llevarla de un lado a otro.
Pero, ¿se puede hacer alguna otra cosa con ellos? La respuesta es sí,
especialmente si tienes alguno que está un poco viejo y que tiene poca
capacidad.
Esos pendrives viejos de 1GB o incluso menos espacio de
almacenamiento te servirán para todo tipo de procedimientos, desde instalar un
sistema operativo, hasta llevar aplicaciones portables contigo. Por supuesto,
esto también se puede hacer con los más nuevos, pero para que no no botes los
viejos y les des un poco de sentido a su existencia, hay muchas maneras en las
que puedes usarlos.
Hemos recopilado 10 formas en las que puedes usar un
pendrive viejo -o nuevo- para todo tipo de actividades que le sacarán provecho
a tu memoria USB y al mismo tiempo resolver todo tipo de problemas con tu
computador y hacerte la vida más fácil gracias a la portabilidad de este
pequeño dispositivo.
1. Cargar
aplicaciones portables
2. Instalar
un sistema operativo
¿Acabas de descargar la última versión
del hermoso Elementary OS? No hay necesidad de quemar un CD y desperdiciarlo,
puedes hacer la instalación desde una memoria USB sin ningún problema y sin
importar qué tipo de computador tienes. Si quieres probar con otra distribución
de Linux, aquí conseguirás una lista muy completa de muchas opciones populares
que existen en el mismo del software libre.
Quizás prefieres Windows porque estás
acostumbrado o porque simplemente te gusta más. Si es así deberías probar
Windows 8 también puedes instalarlo desde una unidad USB.
3. Bloquear
tu PC para que nadie mas lo use
Los sistemas operativos vienen con la
posibilidad de establecer una contraseña para que nadie entre a él sin que la
introduzca. Puedes usar una súper complicada y difícil, lo que te dará mucha
seguridad. Sin embargo, si quieres aún más seguridad, puedes usar una serie de
programas simples que harán que el pendrive se convierta en una ‘llave’. Es
decir, cada vez que lo insertes en el puerto USB el sistema de desbloqueará y
si lo sacas, dejará de funcionar.
Las opciones para Windows son USB PC
Lock Pro, ActiveLock y Predator.
4. Encripta
tus archivos más importantes
Siguiendo en la onda de la seguridad, encriptar
documentos es algo necesario si quieres evitar que sean revisados por otras
personas. Esto podría parecer un poco extremo para algunos, pero siempre hay
que tener cuidado, especialmente si se manejan documentos delicados de forma
digital.
Para esto se podría comprar un stick USB como HIDEIN, que
funcionará como una llave para encriptar lo que tengas en tarjetas SD, el disco
duro y en otros pendrives. Pero si lo que quieres es reusar uno viejo, la mejor
opción es una aplicación de código abierto y gratuita llamada TrueCrypt.
TrueCrypt tiene muchas funciones interesantes como crear
un disco virtual encriptado, encriptar una partición entera en cualquier
dispositivo de almacenamiento y todo lo hace de forma automática y en tiempo
real. Para usarla con tu pendrive, solo necesitas insertarlo en el puerto USB y
escoger el volumen que le corresponde para que guardes información encriptada
en él.
5. Crea
particiones, clona Windows o hazle mantenimiento al disco duro
Si quieres formatear el disco, crear o administrar
particiones, clonarlo, hacer pruebas y mantenimiento en general a tu
computador, sistema operativo y disco duro, necesitas usar una herramienta como
Parted Magic.
Parted Magic viene como un ISO porque es una distribución
de Linux completa con todas las aplicaciones que necesitas para hacer todo lo
que mencionamos arriba y mucho más. Todo es completamente gratis y para usarlo
deberás bootear tu sistema desde el puerto USB, algo que se puede cambiar en la
BIOS.
Una opción perfecta para correr Parted Magic es usando
Yumi Multiboot USB Creator, la cual es muy fácil de usar y en Bitelia han
explicado cómo usarlo para correr un ISO, cualquiera que sea.
6. Aumentar
la velocidad de Windows
Windows tiene una función que se llama ReadyBoost que
permite aumentar la velocidad del computador usando un pendrive como un lugar
para almacenar caché de aplicaciones. Esto viene perfecto si se tiene muy poca
memoria RAM en el ordenador que estamos usando, o se necesita tener un poco
adicional para cargar programas pesados. Es una buena solución si todavía no
puedes hacer la inversión de aumentar la cantidad de memoria RAM.
Para usar esta función deberás formatear el pendrive con
el método que más te guste y asegurarte que se le coloque NTFS como sistema de
archivos. Luego inserta el pendrive en un puerto USB y te saldrá una ventana
para preguntar qué quieres hacer. Verás que al final de la lista está la opción
de ReadyBoost. En el blog de ArturoGoga está todo el procedimiento paso a paso.
7. Rescatar
al ordenador de un virus
Si tu ordenador no quiere iniciar y sospechas que es por
un virus, la mejor forma de resolver el problema es con AVG Rescue CD Software.
Con esta herramienta, que se puede cargar desde un pendrive, podrás hacer un
escaneo del PC y averiguar si tiene un virus realmente, aunque también lo
puedes usar por otras utilidades que trae.
Para usarlo debes ir a esta web, y descargar la versión
para USB stick disponible en la página. Viene en un archivo comprimido RAR y
dentro hay un .EXE que funciona en Windows. Ejectura y escoge cuál es el
volumen del pendrive que usarás. Presiona “Install” y espera que termine. Cuando
esté completo ya estará la aplicación de rescate en la memoria USB. Finalmente
solo deberás cargarla booteando el sistema desde el puerto USB.
8. Protege una computadora portátil de posibles robos.
Un pendrive viejo y con poca capacidad también te puede
funcionar como una alarma para que sepas cuando tu portátil la saquen de su
lugar. Lo que tienes que hacer es descargar un pequeño programa llamado LAlarm,
que funciona en Windows 7, Vista y XP, y que se instalará en un pendrive para
que cuando este se saque del puerto USB donde está puesto, suene una alarma.
Los desarrolladores explican que lo ideal es amarrar el
pendrive a la mesa para que se salga de forma automática si alguien hala la
computadora y hasta explican cómo puedes hacerlo.
9 Monta
un servidor casero
Si quieres hacer un servidor casero para probar las
aplicaciones o páginas web sin tener que pagar por un servicio, puedes hacerlo
usando una herramienta llamada XAMPP, que viene equipada con todo lo necesario
para esta tarea.
Este conjunto de herramientas vienen empacadas para
usarlas en Windows, Linux, OS X y Solaris y se pueden correr desde un pendrive
si descomprimes todo dentro de este. Lo ideal es mantener la carpeta que trae
XAMPP y que todo se coloque en la raíz del pendrive, además de no estar tener
almacenado nada más para evitar cualquier problema. En CodigoMaquina hay un
buen tutorial de cómo hacer todo el proceso usando una memoria USB.
10. Pimp my USB Flash
Quizás no sea completamente productivo, pero cambiarle el aspecto a una
memoria USB vieja y aburrida podría ser excelente para que regrese a ser usada
así sea para alguna de las tareas mencionadas antes, o para hacerle un regalo a
alguien llenando el pendrive con música, fotografías y cualquier cosa que le
guste.
El mejor lugar para conseguir proyectos como estos es Instructables. Les
listo algunas de las ideas más geniales publicadas en forma de tutorial en este
sitio:
No hay comentarios:
Publicar un comentario