La inversión en
hardware es una de las decisiones más importantes que debe tomar un emprendedor
a la hora de montar un negocio. Un gerente también debe ser inteligente a la
hora de asignar el presupuesto de PC para la empresa. Sin embargo, con tantas
opciones en el mercado, es complicado saber cuál es el computador adecuado. Es
posible comprar portátiles, estaciones de trabajo, computadores de escritorio y
ahora, con la revolución móvil, tabletas e híbridos.
Entre más opciones
existan, más difícil es acertar. Esta tecnoguía tiene como objetivo explicar un
poco el mercado de computadores y cuál es la mejor opción para su negocio.
El primer paso debe
ser la definición del tipo de equipo que necesita su negocio. En este momento,
la gran mayoría de empresas deberían tener portátiles como herramienta
principal. Un portátil permite tener movilidad, además de ser suficientemente
eficiente para manejar con facilidad la mayoría de las tareas. Es más, casi
todos los ejecutivos de las empresas deberían tener un laptop.
¿Por qué un portátil?
En primer lugar, este
equipo le permite moverse libremente dentro de su organización. Si tiene una
reunión en una sala de juntas, fácilmente puede llevar su computador. Todavía
me acuerdo los días en que tocaba cargar las presentaciones en una USB y
conectarlas a una torre con un proyector. Si tiene una reunión con un cliente,
pasa exactamente lo mismo. Esa versatilidad solo es superada por un híbrido, un
portátil que también se convierte en tableta.
con un dos en uno se
pueden hacer varias cosas: al poder soltar la pantalla y usarla como tableta,
un empleado puede llevarla cómodamente y hacer una presentación. También, si
está activamente fuera de la oficina en labores comerciales, la combinación de
tableta y portátil le permite al empleado ser eficiente sin perder movilidad ni
versatilidad.
Todas esas ventajas
son las razones por las cuales un portátil deberá ser el equipo por excelencia
en cualquier empresa. Hoy los precios son tan bajos con respecto a otros
formatos que no hay ninguna razón para tener un portátil como herramienta
principal de trabajo.
Las estaciones de trabajo.
El caso anterior es el
más obvio, por lo que es el más sencillo de analizar. No obstante, hay formatos
que se acomodan mejor a ciertos trabajos. Y así como hay labores que
simplemente requieren una tableta por su movilidad y el precio, también hay
tareas especializadas que requieren una estación de trabajo o un computador de
escritorio. Vamos a analizar los casos
donde la inversión puede ser mayor por lo que hay que ser más cuidadoso y tomar
una buena decisión.
Los empleados que
tengan que realizar labores de diseño o de análisis de datos seguramente
necesitan un equipo robusto. Hay estaciones de trabajo que son usadas por las
grandes productoras de cine para editar el contenido y las petroleras para
correr modelos de fluidos. Estas máquinas pueden tener más de 36 núcleos en el
procesador, 2 TB de memoria y hasta 20 TB de almacenamiento.
Si tiene una agencia
de publicidad, por ejemplo, y necesita hacer renders o finalizar el arte,
seguramente requiere de estaciones de trabajo para hacer el proceso más eficaz.
También hay que dejar de pensar que las estaciones de trabajo solo son para las
empresas grandes. Una pequeña firma de arquitectura necesita un computador
poderoso y rápido para hacer trabajo en AutoCAD. Lo mismo se podría decir de un
pequeño startup que esté trabajando en el análisis de datos; necesita una
máquina rápida, que le permita al científico de datos manipular la información
para sacar conclusiones rápidas y adecuadas. De alguna manera, Big Data depende
exactamente de eso: de que la información sea recolectada rápidamente para
sacar conclusiones que tengan vigencia al instante.
Algunas
recomendaciones a tener en cuenta si decide adquirir una estación de trabajo.
Son equipos grandes, que generan calor y consumen mucha energía , por lo que
deberá instalarlos en un espacio amplio y bien ventilado. Una de las ventajas
de las estaciones de HP es su diseño pensado para los arreglos sin
herramientas. El siguiente video muestra como funciona esto:
Si por alguna razón
necesita un computador con un rendimiento similar al de una estación de trabajo
y la portabilidad de un laptop, HP, DEll, Lenovo, tiene varias estaciones de trabajo
portátiles. Las HP ZBook sacrifican un poco de desempeño por movilidad, pero
todavía son capaces de manejar gráficas pesadas, modelos con altos volúmenes de
datos y cualquier otra tarea que requiera amplio poder de cómputo.
Si se requiere
movilidad y músculo, la opción puede ser adquirir una estación de trabajo
portátil. Estos equipos son ideales para los científicos que necesiten salir al
campo y correr las simulaciones ‘in situ’, o los arquitectos que tengan que ir
a la obra y hacer las mediciones correspondientes.
El clásico computador de escritorio.
Otra opción que se
debe tener en cuenta es el clásico computador de escritorio. Antes era la
fórmula principal en las empresas, pero a medida que el portátil se volvió más
funcional y bajó de precio, fue lentamente reemplazado. Sin embargo, un buen
computador personal puede ser la solución para muchos empleados. Las ventajas
son incontables, pero la más importante es el precio y la posibilidad de
actualizarlos sin tener que comprar un nuevo equipo.
Los nuevos
computadores de escritorio se pueden conseguir por menos de un millón de pesos.
Además, con los ‘all-in-one’, puede conseguir la pantalla y el resto del
hardware en un paquete bien diseñado, completo y listo para usar. Solo tiene
que conectar el ratón y el teclado. Estos equipos son ideales para personas que
necesitan una pantalla grande y estar cómodos en su puesto de trabajo
Por ejemplo, los
corredores de bolsa, que necesitan varias pantallas, pueden adquirir una torre
y conectar varios displays. Los asistentes de gerencia también pueden tener un
PC tradicional. No necesitan movilidad y pueden tener un teclado cómodo y ratón
para realizar las tareas de digitación, correo electrónico, hojas de cálculo y
cartas. Por las bajas necesidades de computación, puede poner una torre básica,
que de todos modos no tendrá un impacto en la productividad y se puede conseguir
a un muy buen precio.
Como pueden ver, la
oferta de computadores es muy amplia. Dentro de cada categoría hay miles de
opciones y todavía más configuraciones. La magia está en encontrar la mejor
relación entre el costo del equipo y el beneficio. No tiene mucho sentido
gastarse 3.000 dólares en un equipo para una persona que solo va a usar Word,
navegar y mandar correos. Y mucho menos darle un computador promedio a un
diseñador que tiene que ‘renderizar’ videos y esperar 10 horas por cada clip
que realice.
Los gerentes de TI o
el encargado de hacer las compras tecnológicas del negocio deben analizar cada
puesto de trabajo, ver sus requerimientos y tomar una decisión en función de
sus conclusiones. El mercado de PC hoy en día es tan amplio que seguramente podrá
conseguir un equipo que se ajuste perfectamente a las necesidades del usuario.
http://jorgecomputadoras.blogspot.com/
http://grupojax.wix.com/grupojaxcomputadoras
Antes de cerrar esta
guía, falta un elemento clave. Hay que tener en cuenta los niveles de servicio
que tienen las compañías y tratar de adivinar –porque no hay de otra– cuáles de
ellas se mantendrán en el servicio. Después de la venta de IBM hace unos años,
Sony vendió su división de PC, Toshiba anunció que dejará el mercado y Samsung
aseguró que no venderá más computadores en Europa. Por lo tanto, es inteligente
apostar por compañías que estén comprometidas con el producto y que puedan
prestar el servicio al cliente a largo plazo.
Jorge Adrian Franco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario