Si al iniciar tu equipo el disco se comporta de forma
extraña o notas que se vuelve muy lento, es síntoma de que algo no está bien en
tu disco duro. El fallo más habitual son los sectores defectuosos.
A
continuación te damos las claves para salvar estos discos y recuperar los datos
que contienen.
1: Diagnóstico del disco duro
El primer paso para conocer la naturaleza de la avería y
daño en tu disco duro es analizar su estado y, en función de los resultados
obtenidos, hacer un diagnóstico de la causa y tratar de recuperarlo.
Una de las herramientas de diagnóstico más sencillas de
utilizar es CrystalDiskInfo que puedes descargar desde su página web.
Esta herramienta gratuita analizará tus discos duros y te mostrará cual su
estado de salud. En esta ocasión utiliza su versión 6.0.4 portable.
Descarga el software y descomprime el archivo en una
ubicación accesible. Por ejemplo, en el Escritorio. A continuación, conecta tus
discos duros externos, si quieres que el programa los analice. Después, accede
a la carpeta donde se ha descomprimido CrystalDiskInfo y haz doble clic sobre
el archivo ejecutable DiskInfo.exe. Acto seguido, se iniciará el programa y,
tras un breve análisis, te mostrará el estado de salud de las unidades de
almacenamiento conectadas al equipo.
Si todas ellas muestran un estado de saludo Bueno, no tienes
de que preocuparte. Simplemente realiza comprobaciones periódicas. Los
problemas surgen cuando aparecen como en Riesgo o como Malo. En ese caso, debes
ir pensando en comprar un nuevo disco, porque su vida útil está tocando a su
fin.
En el cuadro de detalles puedes ver qué tipo de fallo está
sufriendo tu disco. Lo más probable es que se hayan detectado sectores
defectuosos. Desde el momento en el que se diagnostica que existen sectores
defectuosos o fallos, ese disco dejará de ser fiable. Probablemente conseguirás
alargar su vida útil unas semanas, meses o incluso años, pero estos problemas
se repetirán cada vez más a menudo. Por ello, nunca utilices un disco
“recuperado” para guardar datos importantes o copias de seguridad.
2: Prepara las herramientas para reparar tus discos
La mayoría de las herramientas de recuperación de discos
duros no funcionan bajo Windows, sino que lo hacen directamente en DOS. Una de
las más famosas es Hiren´s Boot que puedes descargar desde aquí.
Esta completa caja de herramientas contiene algunas de las
utilidadess necesarias para recuperar tu disco con sectores defectuosos.
Para usar Hiren´s Boot necesitarás crear un LiveUSB, desde
el que se iniciarán los programas necesarios sin necesidad de usar Windows.
Para crear este LiveUSB necesitarás la imagen ISO de Hiren´s Boot, una unidad
USB con al menos 1 Gb de espacio y el programa Universal USB Installer, que
puedes descargar desde su página web, con el que crearás el LiveUSB.
Tras descargar el archivo ISO de Hiren´s Boot, descomprímelo
en una carpeta de tu escritorio. A continuación, conecta la unidad USB a tu
equipo y haz doble clic sobre el ejecutable de Universal USB Installer. Ahora,
elige la opción Hiren´s Boot CD de la lista desplegable de Step 1. Después,
pulsa sobre Browse y localiza el archivo ISO de Hiren´s Boot que has descargado
y descomprimido. Acto seguido, selecciona la unidad USB que utilizarás.
Asegúrate de que la unidad no contiene ningún archivo importante, ya que estos
se eliminarán. Marca la casilla Format tu unidad (Erases Content) para
formatear dicha unidad USB.Por último, haz clic sobre el botón Create para
iniciar la creación del LiveUSB.
Cuando termine, reinicia tu ordenador y configura la BIOS
para que se inicie desde la unidad USB, en lugar de hacerlo desde el disco duro
como es habitual. Si no sabes cómo hacerlo, consulta el manual de instrucciones
de tu ordenador o de tu placa base.
3: Accede a las herramientas de recuperación
Ahora que ya sabes que la causa del fallo son los sectores
defectuosos de tu disco duro, y que ya tienes preparadas las herramientas para
reparar estos sectores—o al menos para intentarlo—ha llegado el momento de
ponerse manos a la obra.
No podemos garantizarte el éxito de las operaciones que te mostramos
a continuación, ya que este dependerá mucho de la degradación del disco pero,
al menos, nadie podrá decirte que no lo intestaste.
Existen dos tipos de sectores defectuosos: los que se
producen por daños físicos sobre la superficie del plato donde se escribe la
información del disco duro y los fallos producidos por sectores mal
magnetizados. Los primeros son irrecuperables y, lo poco que se puede hacer con
respecto a ellos, implica la pérdida de datos. Por lo tanto, comienza por
tratar de recuperar los que están mal magnetizados y cruza los dedos para que
sean la gran mayoría de los afectados.
Inicia tu equipo desde el LiveUSB que has creado en el
apartado anterior. En el menú de Hiren´s Boot, elige la opción DOS programs y,
a continuación, elige HDAT2 4.9B1 (Test/Repair Bad Sectors). Acto seguido,
elige el idioma del teclado y pulsa INTRO. Después, pulsa la tecla M, para
acceder al menú. En el menú, escribe el número 6 que corresponde al apartado
Hard Disk Tools, para acceder a las herramientas relacionadas con la reparación
del disco.
4: Repara los fallos magnéticos de tu disco duro
Ahora que ya has accedido a las herramientas para recuperar
discos duros, selecciona en el menú la herramienta HDAT (Bad sector Rm).
Tras un breve análisis, te mostrará los discos que
actualmente están conectados en tu equipo. Utiliza las teclas de los cursores
para seleccionar el disco que presenta los fallos y pulsa INTRO.
En el siguiente menú, elige Device Tests Menu y, a
continuación, Check and Repair bad sectors. El programa comenzará a analizar y
reparar la magnetización de los sectores defectuosos que encuentre y te irá
mostrando el número de sectores defectuosos encontrados, los que consigue
reparar y los que ha sido imposible recuperar.
Este proceso puede durar desde una hora hasta varios días
(si, varios días), dependiendo de la capacidad del disco y del número de
sectores defectuosos que encuentre. Debes tener paciencia y no desconectar ni
el disco, ni el ordenador mientras dure este proceso. Si tienes suerte, el
programa conseguirá recuperar todos los sectores y el disco volverá a estar
completamente operativo.
5: Clona tu disco duro
Si has tenido éxito en la reparación con HDAT2, y has
conseguido reparar los sectores defectuosos, pero todavía existen algunos que
pueden causar problemas, es hora de intentar clonar el disco duro averiado en
un disco nuevo, ignorando los sectores defectuosos. Con esta operación
obtendrás una copia exacta de tu disco.
Para hacerlo, necesitas la ayuda de Acronis True Image.
Habitualmente este es un software de pago, pero tanto Seagate como Western
Digital, actualmente los dos principales fabricantes de discos duros, ofrecen
de forma gratuita una versión propia de este software para que puedas
utilizarlo con los discos de estas marcas. Si tu disco es un Seagate, puedes
descargarlo desde su página web. Si tu disco es un Western Digital, descarga la
versión adecuada para esta marca.
Nosotros hemos utilizado la versión de Western Digital, pero
ambas son muy similares ya que están basadas en la misma herramienta.
Tras descargar el software adecuado para tu disco duro,
instálalo en tu sistema e inícialo. A continuación, accede a la pestaña Copia
de seguridad y recuperación y haz clic sobre la opción Copia de seguridad de
discos y particiones. Después, haz clic sobre el enlace Cambiar a modo de
disco, para poder clonar el disco entero. Marca el disco dañado y, en el
apartado Destino, elige el disco donde se copiarán los archivos.
Ahora, haz clic sobre la opción Opciones de copia de
seguridad, para configurar algunos parámetros de esta clonación. Después, haz
clic sobre la sección Gestión de errores, para desplegar las opciones, y marca
las casillas Ignorar los sectores defectuosos y No mostrar mensajes ni diálogos
durante el procesamiento (modo silencioso). Pulsa sobre Aceptar para cerrar
este cuadro. De ese modo la clonación no se detendrá cuando encuentre los
sectores defectuosos.
Por último, pulsa sobre el botón Realizar Copia de seguridad
ahora, para clonar el disco duro.
De esta forma habrás conseguido recuperar los datos de tu
disco duro con sectores defectuosos.
6: Pon el contador a cero
Si el número de sectores defectuosos sin reparar es lo
suficientemente bajo, habrás podido realizar sin problemas la clonación de tu maltrecho
disco en uno nuevo.No obstante, a pesar de que tu nuevo disco está en perfecto
estado, todavía te indica que tiene sectores defectuosos.
Realmente no es así, pero al clonar un disco duro, también
se copia el informe de errores del antiguo disco y el sistema cree que el disco
todavía tiene fallos.
Para poner a cero el contador de sectores defectuosos en tu
nuevo disco, necesitarás una nueva evaluación de su estado. Para ello, inicia
una ventana de comandos.
Pulsa sobre el botón Inicio y escribe cmd en el cuadro de
búsqueda. Como resultado de la búsqueda aparecerá el programa cmd.exe que
iniciará la consola de comandos de Windows. Ahora, en la consola de comandos de
Windows, escribe el siguiente comando: chkdsk /b X: y pulsa INTRO. Sustituye la
X: del final del comando, por la letra de la unidad que Windows ha asignado a
tu disco. De esta forma, le indicas al sistema que revise el nuevo disco.
Cuando termine, te indicará que tu disco ya no tiene
sectores defectuosos.
7: Aísla las particiones con sectores defectuosos
Aunque no hayas conseguido reparar todos los sectores
defectuosos de tu disco duro, todavía puedes usar el disco para tareas poco
importantes o que no requieran demasiada fiabilidad. Por ejemplo, puedes
utilizarlo como espacio de trabajo donde los programas copien sus archivos
temporales u otras actividades poco comprometidas
Para poder reutilizarlo, deberás particionar el disco,
aislando los sectores defectuosos en una o varias particiones y los sectores
sanos en otras. De ese modo, aunque tengas que sacrificar parte de la capacidad
del disco, podrás continuar utilizando los sectores sanos. El software gratuito
Repartition Bad Drive analizará tu disco en busca de los sectores dañados y,
cuando encuentra un grupo de ellos, crea una partición que los aísla de los
sectores que funcionan correctamente. Comienza por descargar el programa a tu
equipo.
A continuación, haz clic con el botón derecho del ratón,
sobre el archivo ejecutable que has descargado y elige la opción Ejecutar como
administrador.
Después, selecciona el disco afectado por los sectores
defectuosos y haz clic sobre el botón Repartition Drive Selected. El programa
comenzará a analizar el disco y automáticamente creará tantas particiones como
grupos de sectores defectuosos encuentre a su paso.
Cuando termine, deberás formatear cada una de ellas para
poder utilizarla. El tamaño de estas particiones viene determinado por la
separación física entre los sectores dañados. Es decir, que puedes encontrar
particiones de decenas o cientos de gigas, si los sectores defectuosos están
muy agrupados, o varias particiones de poca capacidad si estos sectores están
extendidos por toda la superficie del disco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario