sábado, 31 de enero de 2015

Teléfonos inteligentes modulares.



Hardware libre es el nuevo concepto que Google introduce para crear teléfonos inteligentes modulares. El objetivo es que todos los componentes del celular se vendan por separado.
Imagine que desea comprar un teléfono celular pero sus recursos no alcanzan para adquirirlo. Ahora bien, piense también que puede comprar el teléfono por módulos y que poco a poco puede ir adquiriendo componentes adicionales a medida de que su capacidad económica lo permite. Este modelo es hoy una realidad gracias al desarrollo de un proyecto de Google que entrará en el mercado el segundo trimestre de este año.

Hardware libre es el nuevo concepto que Google introduce en el desarrollo del proyecto Ara con el objetivo de crear teléfonos inteligentes modulares. Módulos son los componentes que conforman un teléfono tales como cámara, parlantes, pantalla, batería, etc.

El modelo inicialmente ofrece un marco o estructura de ensamblaje en donde de acuerdo “al gusto” del dueño, se podrán acoplar los diferentes componentes del teléfono. Esto facilitará a los usuarios intercambiar los módulos a medida de que se vayan creando nuevas versiones o actualizaciones del mismo. Por ejemplo, si inicialmente se adquiere un módulo de cámara de cinco megapíxeles, después se podría actualizar a la nueva versión de 10 megapíxeles.

El modelo fue una de las grandes novedades que se vieron en la pasada feria del CES celebrada en enero de este año. Google pretende iniciar la venta de este equipo en US$50, el kit de inicio contaría con un marco y los módulos de pantalla, batería, wifi y el procesador.

Características del hardware



En este proyecto los marcos serán construidos por Google y el equipo del proyecto Ara se comercializará en dos tamaños: uno pequeño en el que se podría ensamblar un teléfono de características de gama baja, sin muchos componentes. En segunda opción habrá un modelo que tendría una pantalla como la del Nexus 5, es decir 4,95” y se espera se tenga un tercer marco que pueda llegar al tamaño del Galaxy Note 3.

Los módulos que se encontrarán son los básicos, los que tiene un teléfono celular: la cámara, pantalla, batería, parlantes y la parte del procesamiento y memoria. Una de las cosas que más están llamando la atención del proyecto Ara es que gracias a su modularidad se podrían integrar componentes de hardware para uso especializado.

Dispositivos para la medicina (como un sensor del pulso o ritmo cardiaco), dispositivos para el control de la salud (control de calorías), impresoras, proyectores, botones para jugar, sensores de todo tipo entre otras cosas podrían adaptarse al chasis del teléfono de acuerdo a las necesidades del usuario.

El futuro del proyecto Ara



Sin duda es uno de los temas más interesantes que se están “cocinando” en el contexto de la telefonía celular, donde se creía que “ya lo habíamos visto todo”. De hecho ya se están empezando a comercializar módulos oficiales para este proyecto, como el caso de Amphion, un módulo destinado a los más exigentes usuarios de audio que cuenta con amplificadores, procesadores de señal, entrada de micrófonos, entre otras utilidades.

Con respecto a la salida comercial, Puerto Rico será el primer país en donde se pondrá a prueba el resultado de tantos años de estudio. Spiral 2 es el nuevo modelo comercial del Project Ara que incluirá un procesador Tegra K1, cámara de 5 megapíxeles, pantalla HD, batería, parlantes y puerto para conexiones micro USB.

¿Y los módulos? Inicialmente el equipo Spiral 2 no tendrá conexiones 3g, wifi, ni bluetooth. Esto debe adquirirse por separado y de entrada hay 10 módulos disponibles para la venta. Se espera que final del año se cuente con más de 30 módulos que se podrán adquirir en las tiendas oficiales de Google y se espera que los fabricantes externos se motiven a fabricar módulos adicionales.

¿Por qué Puerto Rico? La idea de Google es hacer una “prueba piloto de mercado” he ir mejorando los inconvenientes que se vayan presentando.

Más de cinco millones de usuarios lo podrán adquirir en un reto grande para Google.

Reparación y actualización fácil
Los celulares Ara no están dirigidos sólo para repararlos fácilmente en caso de emergencia, sino también para que sean fácil de actualizar. Si después de un año quieres actualizar tu cámara de 8 megapixeles a una de 13, sólo necesitarás cambiar el módulo de la cámara y listo.

Hasta la pantalla puede ser reemplazada como una ficha de lego.
De tal forma, con el Proyecto Ara no tendremos que comprar un teléfono nuevo cada vez que se nos rompa la pantalla o se nos dañe un componente. De la misma manera, si queremos actualizar sólo un componente (cámara, pantalla, procesador, etc.), solamente tendremos que cambiar ese componente específico y no el dispositivo completo.

Menos contaminación
Estos celulares modulares no sólo te ayudarían a que el costo de reparación y actualización sea menor, sino que también reducirían los desechos electrónicos, ya que extenderían la vida de los dispositivos a más de uno o dos años. También existe la posibilidad de vender los módulos que ya no usas, intercambiarlos con amigos o simplemente regalarlos para que otra persona lo siga usando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Reparación de todo tipo de computadoras en Medellín - Colombia

Reparación de todo tipo de computadoras en Medellín -  Colombia
Reparación a domicilio.

Entradas populares