Buena parte del argumento de la última temporada de The
Newsroom gira alrededor de un ordenador Air Gap, es decir, que no ha sido nunca
conectado a Internet ni ha tenido acceso a dispositivos que a su vez estuvieran
conectados en red. Su aislamiento es precisamente lo que lo hace ideal para entornos
donde queremos preservar los datos que en él hay.
Pues ni en esa situación un ordenador estaría protegido
frente a un ataque por calor. Lo han recreado en la Universidad Ben Gurion en
Israel, consiguiendo recabar información e incluso enviar datos maliciosos a un
ordenador simplemente usando el calor que genera por su funcionamiento.
Una advertencia para el internet de las cosas
El ataque perpetrado por los investigadores de la
universidad israelí parte de la instalación de un código malicioso en el equipo
a atacar. Una vez hecho esto, bastaría con tener el equipo atacante a menos de
40 centímetros del objetivo para conseguir traspasar información relativa a
contraseñas simplemente por el calor que genera el funcionamiento del PC.
El sistema, bautizado como BitWhisper, se vale de los
sensores que en los ordenadores se encargan de detectar y controlar la
temperatura de funcionamiento de determinadas partes y componentes del sistema.
El código malicioso los usa para aumentar o reducir a propósito la temperatura
y simular de esta peculiar manera los 1 y 0 necesarios para transmitir
información binaria que queremos robar.
El método de ataque se ha diseñado para que se tengan en
cuenta las fluctuaciones habituales de temperatura durante el funcionamiento
del PC, e incluso se ha habilitado un método para que un ordenador con el que
queremos robar información sea capaz de detectar sistemas Air Gap infectados
para iniciar la peculiar transferencia de datos. Una limitación de este sistema
es la velocidad a la que se pueden transmitir los datos robados: apenas 8 bits
por hora.
Los responsables de este ataque afirman que esta situación
no es extraña en tanto que los sistemas Air Gap suelen encontrarse junto a
otros conectados a Internet. Sus conclusiones y método de ataque será motivo de
discusión en un próximo encuentro de seguridad informática, lugar en el que
quieren dejar constancia de los peligros que supondrá en el futuro próximo el
internet de las cosas y muchos dispositivos próximos con información privada en
su interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario