Ya advertíamos que el coche conectado era ante todo un coche
que sabía demasiado. Una demostración contundente de lo que decimos nos la da
LexisNexis, cuya recopilación de datos desde 2009 ha alcanzado los 1.000
millones de kilómetros registrados.
La compañía, que tiene a importantes aseguradoras como
clientes, se encarga de recopilar, analizar y valorar esos datos para ofrecer a
las compañías de seguros información que sirva para modificar a la baja o alta
la póliza de sus clientes. Así es como realizan este data mining y las
conclusiones sobre la conducción que realizamos.
Tanto sensores en los coches como con el Smartphone.
Como hemos dicho, LexisNexis lleva desde 2009 recopilando
(de forma voluntaria) datos sobre la conducción de asegurados y voluntarios. En
estos 1.000 millones de kilómetros registrados se incluyen 450 modelos de
coches diferentes, 5 millones de puntos de control GPS por día y unos 125.000
coches de alquiler cada año.
La información que la compañía recoge se realiza por medio
de dispositivos fijos colocados en los propios vehículos, pero en los últimos
años, el uso de los datos de los smartphones se está incorporando también como
fuente de datos gracias a aplicaciones que las propias aseguradoras crean para
sus clientes. Esta tendencia junto con la conectividad integrada que ya vamos
viendo en los nuevos modelos supondrá según el vicepresidente de la compañía,
Ash Hassib, un impulso clave para normalizar la recopilación de datos sobre la
conducción para aseguradoras.
La monitorización puede ser básica, con datos sobre
velocidad, frenazos o rutas que se siguen, hasta exhaustivas como las que
llevan a cabo en la aseguradora australiana AAMI, que a aquellos clientes que
acceden a ello, les registra con ayuda de una aplicación para su smartphone,
información sobre velocidad, tipo de conducción, fatiga y hasta el uso del
smartphone o la conectividad bluetooth durante la conducción.
En estos casos,
la buena conectividad (ideal 4G según LexisNexis) ayuda mucho a incluir
suficiente información para el análisis posterior.
Sobre cómo convencer a los usuarios para que accedan a este
data mining, en LexisNexis lo tienen claro: con descuentos y extras en sus
pólizas.
Desde la compañía ya preparan un nuevo servicio que, con su
base de datos y un algoritmo llamado First Notification of Loss (FNOL), podrá
ofrecer a las aseguradoras información de riesgos a largo plazo basados en los
datos recogidos históricamente y analizando tendencias.
Po último, de los datos que han dejado estos 1.000 millones
de kilómetros monitorizados, LexisNexis nos ofrece dos pinceladas: las mujeres
conducen mejor y si vamos solos al volante corremos más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario